La reciente tragedia en el festival AXE Ceremonia, donde dos fotoperiodistas, Citlali Berenice Gilles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández, perdieron la vida el pasado 5 de abril debido a  una negligencia al colocar una estructura decorativa en una grúa tipo tijera que colapso por el viento en el Parque Bicentenario, ha sacudido a la industria de los festivales en México. Este lamentable incidente, que llevó a la cancelación del segundo día del evento y desató protestas exigiendo mejores condiciones para los periodistas, ha puesto en el centro del debate la seguridad y el trato digno hacia los profesionales de los medios. En respuesta, el We Missed Ourselves Festival (WMOF) 2025, programado para el 25 de octubre en el Velódromo Olímpico de la Ciudad de México, ha anunciado un compromiso firme para garantizar un trato digno a los periodistas que cubran el evento.

Bajo el lema “Periodismo con dignidad”, el equipo de WMOF 2025, organizado por Dreamers Entertainment, ha detallado una serie de medidas para asegurar que los reporteros, fotógrafos y creadores de contenido trabajen en condiciones óptimas. Entre las iniciativas destacan una zona de prensa equipada, WiFi funcional, espacios de descanso con sombra, y un acceso ordenado a las áreas clave del festival. Además, el festival promete hidratación decente y snacks para evitar que los periodistas trabajen en condiciones precarias. “No vamos a dejarte haciendo contenido viral con hipoglucemia. Esto no es Mad Max, es un festival”, aseguró el equipo de WMOF en un comunicado oficial.

El festival también hizo un llamado a los medios de comunicación para que valoren y cuiden a sus colaboradores freelance, fotógrafos y cronistas, reconociendo su papel esencial en la narrativa de eventos como este. “Sin ellos, las historias no suenan igual”, enfatizaron. Este compromiso surge como una respuesta directa a las críticas que enfrentó AXE Ceremonia, donde, según reportes, la falta de protocolos de seguridad adecuados contribuyó a la tragedia. La muerte de los fotoperiodistas, ambos de 28 y 26 años respectivamente, y egresados de la FES Aragón de la UNAM, generó indignación entre la comunidad periodística, que exigió justicia y mejores condiciones laborales.

WMOF 2025, que contará con un lineup estelar encabezado por bandas como Black Veil Brides, Sleeping With Sirens, Underoath y Beartooth, busca no solo ofrecer una experiencia musical inolvidable, sino también establecer un precedente en el trato a los medios. “La música no solo se toca, se comunica”, concluye el equipo, invitando a los periodistas a ser parte de este movimiento desde “la primera línea del moshpit, cámara en mano y corazón en alto”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *